
La Casa de La Maqueta
domingo, 13 de junio de 2010
Pilotado por Dani Sordo.

Los WRC son una evolución de los Gr. A, que están derivados de vehículos de serie con una producción superior a 25.000 unidades, a los que se pueden modificar 20 elementos respecto a los Gr. A, como los son el motor, la transmisión, los frenos, las vías, etc. Su longitud mínima es de 4 metros. El motor es de cuatro cilindros, 2 litros con culata de 4 válvulas por cilindro (16V), sobrealimentados y con una brida en la admisión de 34 mm. Oficialmente la potencia declarada por los fabricantes de estos vehículos son los 300 cv. que marca el reglamento pero la potencia real de estos vehículos ronda los 350 cv. Uno de los aspectos en los que sobresalen estos vehículos es en el sistema de transmisión, son coches de tracción integral que cuentan con tres diferenciales gestionados electrónicamente: delantero, central y trasero. Poseen control de tracción y por reglamento han de tener un peso mínimo de 1230 Kg. Actualmente este tipo de vehículos alcanzan un nivel de coste muy elevado debido principalmente a factores como la electrónica, pieza imprescindible no solo en el motor sino en muchos y variados elementos del vehículo, otro factor determinante es el empleo de materiales sofisticados buscando al máxima ligereza y resistencia (titanio, berilio, fibras...)

Los WRC son una evolución de los Gr. A, que están derivados de vehículos de serie con una producción superior a 25.000 unidades, a los que se pueden modificar 20 elementos respecto a los Gr. A, como los son el motor, la transmisión, los frenos, las vías, etc. Su longitud mínima es de 4 metros. El motor es de cuatro cilindros, 2 litros con culata de 4 válvulas por cilindro (16V), sobrealimentados y con una brida en la admisión de 34 mm. Oficialmente la potencia declarada por los fabricantes de estos vehículos son los 300 cv. que marca el reglamento pero la potencia real de estos vehículos ronda los 350 cv. Uno de los aspectos en los que sobresalen estos vehículos es en el sistema de transmisión, son coches de tracción integral que cuentan con tres diferenciales gestionados electrónicamente: delantero, central y trasero. Poseen control de tracción y por reglamento han de tener un peso mínimo de 1230 Kg. Actualmente este tipo de vehículos alcanzan un nivel de coste muy elevado debido principalmente a factores como la electrónica, pieza imprescindible no solo en el motor sino en muchos y variados elementos del vehículo, otro factor determinante es el empleo de materiales sofisticados buscando al máxima ligereza y resistencia (titanio, berilio, fibras...)

Subaru Impresa WRC.Subaru Impresa WRC " Peter Solberg ".Los WRC son una evolución de los Gr. A, que están derivados de vehículos de serie con una producción superior a 25.000 unidades, a los que se pueden modificar 20 elementos respecto a los Gr. A, como los son el motor, la transmisión, los frenos, las vías, etc. Su longitud mínima es de 4 metros. El motor es de cuatro cilindros, 2 litros con culata de 4 válvulas por cilindro (16V), sobrealimentados y con una brida en la admisión de 34 mm. Oficialmente la potencia declarada por los fabricantes de estos vehículos son los 300 cv. que marca el reglamento pero la potencia real de estos vehículos ronda los 350 cv. Uno de los aspectos en los que sobresalen estos vehículos es en el sistema de transmisión, son coches de tracción integral que cuentan con tres diferenciales gestionados electrónicamente: delantero, central y trasero. Poseen control de tracción y por reglamento han de tener un peso mínimo de 1230 Kg. Actualmente este tipo de vehículos alcanzan un nivel de coste muy elevado debido principalmente a factores como la electrónica, pieza imprescindible no solo en el motor sino en muchos y variados elementos del vehículo, otro factor determinante es el empleo de materiales sofisticados buscando al máxima ligereza y resistencia (titanio, berilio, fibras...)


La Casa de La Maqueta

Por modelismo se entiende, en sentido general, la actividad artesanal consistente en la creación de prototipos, usando diversos manuales, que tendrán la función de actuar como «modelo» para una producción industrial. Típicamente dichos modelos se han usado para obtener un molde. La figura del artesano modelista está desapareciendo, reemplazada por las máquinas a las que puede proporcionarse un modelo numérico procedente de un sistema CAD.El modelismo, en una acepción más común, es también una afición consistente en construir y eventualmente dirigir (modelismo dinámico) reproducciones en miniatura de máquinas, personas o edificios. Originalmente procede de la costumbre de ciertos artesanos de siglos pasados, sobre todo de mobiliario, de construir ejemplos a escala reducida de sus productos, para poder así mostrarlos a sus clientes sin tener que construirlos realmente antes de recibir el encargo.El modelismo como afición puede dividirse en:Dinámico: Modelos a escala que se mueven y dirigen a control remoto como aviones y vehículos. Aquí los aficionados buscan maniobrar de la forma más hábil el modelo y lograr desarrollar el máximo control del aparato.Estático: Modelos a escala con gran detalle cuyo fin es el de apreciarlos sin movimiento. Para los aficionados o profesionales del modelismo estático cada modelo representa una "pieza de museo" creando así sus propias colecciones privadas que pueden tener diversas temáticas: Belicismo histórico, ingeniería civil, ciencia ficción, etc. Aquí los aficionados buscan representar a escala la forma más realista posible del modelo original. Por esto último es incorrecto considerar como juguetes a los modelos a escala estáticosLas principales ramas del modelismo como afición y los modelos más comunes son:Ferromodelismo: Trenes con movimiento sobre escenarios detallados de forma realistaAeromodelismo: Aviones y otros artefactos con capacidad de vuelo por medio de un motor controlado remotamenteAutomodelismo: Vehículos y otros artefactos de movimiento terrestre por medio de un motor controlado remotamenteModelismo marino: Barcos y otros artefactos con capacidad de navegación sobre agua con motor controlado remotamenteCohetería amateur: Cohetes con capacidad de despegueModelismo estático o Maquetismo estático:Aviación militar y civil como aviones de hélice, jets, helicópteros y otros artefactosVehículos militares, tanques de guerra y diversas armasModelismo naval y civil como barcos de vela, portaviones, destructores, patrullas, navíos mercantes y submarinosAutomóviles civiles y de carrerasCiencia ficción como naves y estaciones espacialesFiguras en miniaturaFiguras históricasPersonajes fantásticosPersonajes famososAnimales actuales y extintosDioramasEdificios y construcciones civiles o militaresCampos de batallaAmbientes fantásticos y de ciencia ficciónCasas de muñecasAl coleccionismo de éste tipo de miniaturas se le conoce por el nombre de miniaturismo. El modelismo utiliza diferentes escalas que son preferidas dependiendo de cada aficionado, por ejemplo en aviación militar estática las escalas más comunes son 1:48 y 1:72 y en vehículos militares es la 1:35.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)